![]() |
Montalbán |
Hace una semana me volví a ir de excursión con el grupo pedriza y amigos de Madrid al castillo de Montalbán, muy cerca de La Puebla de Montalbán (Toledo). Allí nos encontramos a dos personas que nos ilustraron con la historia de este castillo, los asedios y los templarios. Cerca de dos horas estuvimos descubriendo las vistas desde un sitio y otro.
![]() |
De Montalbán |
Visitamos la iglesia de Santa María de Melque.
![]() |
De Montalbán |
Y por último recorrimos la senda “ecológica” de las Barrancas de Burujón. Esta senda en la que se presentaban paneles informativos descoloridos con explicaciones de la flora y fauna no tenía otro interés salvo el paisaje de las cárcavas. De las cárcavas nada decían los paneles. Y surgían las preguntas ¿Cómo se formaron? ¿Tuvo que ver la mano del hombre? ¿Y el embalse que se observaba a sus pies?
Una vez más quedaba demostrado que la geología interesa (y bastante) y que hay que hacer una buena divulgación de ella.
![]() |
De Montalbán |
Las cárcavas se producen por una intensa erosión hídrica, una escorrentía en fase de ladera. Las laderas con materiales fácilmente erosionables (detríticos) se producen acanaladuras, de proseguir su evolución se producen surcos, estos al jerarquizarse pasan a ser cárcavas (redes arborescentes con surcos y acanaladuras).
El tiempo, preocupación en toda España por las lluvias nos respetó y nos regaló una bonita puesta de sol.
Terminamos el agradable pase compartiendo un refrigerio en la plaza del pueblo de Montalbán como no iba a ser de otra manera.